BIENVENIDOS

En este espacio podrás conocer la Colonia Don Orione de Río Ceballos!!!

Historia -algo sobre nosotros-

La Colonia Don Orione de Rìo Ceballos era una antigua casa que fue donada por Mercedes Meriondo de Jauregui, el seis de mayo de 1944, albergando a todos aquellos que eligen vacacionar en esta localidad, de una manera diferente, donde el compañerismo, el trabajo en grupo, la solidaridad y por sobre todas las cosas, el amor, es la meta fundamental encaminada hacia la sociedad.

Don Orione naciò en 1872, en Ponte Curone, Italia. El padre de Don Orione era empedrador de caminos, un trabajo duro que èl tambièn probò. Por eso, cuando iniciò su congregaciòn , la va a dedicar al Papa, pero tambièn a los pobres màs pobres.
En la vida de Don Orione hay tres etapas; la primera es de Educaciòn Salesiana, es decir la educaciòn de la juventud. La segunda se dirige hacia  las colonias obreras. Y la tercera y definitiva, es la etapa de Los Cottolengos, la de los pobres y necesitados màs abandonados... esos que no eran aceptados en la sociedad.
La primera casa la abriò en Victoria (Gran Buenos Aires) en 1922. Don Orione estuvo dos veces en nuestro paìs, la primera se quedò nueve meses y la segunda tres años. y practicamente en esos tres años abriò todas las casas que hoy tenemos en Argentina.
En la provincia de Còrdoba hay una casa en San Francisco, que cuenta con el Cottolengo y la parroquia; y en la ciudad capital, camino a Alta Gracia se encuentra el Cottolengo, la parroquia Nuestra Sra. de los Desamparados, la escuela especial y el Colegio Don Orione, que cuenta con jardìn, primario y secundario.
De esta casa depende la Colonia don Orione de Rìo Ceballos. La Colonia rioceballense hace màs de un cuarto de siglo que abre sus puertas a colegios, jardines, guarderias, grupos juveniles, adultos, jubilados, a todas las religiones, haciendo alusiòn a la frase màs significativa del Cottolengo: " no se le preguntarà al que entre si tiene un nombre, sino tan sòlo si tiene un dolor... De cualquier nacionalidad, de cualquier religiòn, o aun sin religiòn".

En la historia de la Colonia podemos recordar la granjita educativa, "mamà Carolina" (nombre de la madre cariñosa de Don Orione), que estaba destinada a la recreaciòn de los asistidos de Cottolengo y los grupos que llegaban a la Colonia.

Ademàs, ya hace diez años consecutivos se realiza en la localidad de Rìo Ceballos una CARAVANA DE BICICLETAS, formando parte de los festejos patronales de la localidad. Cada año los residentes del cottolengo recorren las calles llenando de color la ciudad con los coloridos de las decoraciones de sus bicis y disfraces para identificar a cada grupo, instituciòn o familia.

PARA MÀS INFORMACIÒN, DONACIONES 0800 444 3274.

                                     http://www.donorionecordoba.com.ar/